Reunión presidenta ADAFA Asturias con Inspector Policía Nacional

El lunes 19 de octubre en la sede de la asociación la presidenta de ADAFA Asturias, Concha Mena mantuvo reunión con Don Claudio Alperi, Inspector del Cuerpo Nacional de Policía y Delegado de Participación Ciudadana. El motivo de la reunión fue la intención por parte de la asociación de conocer el procedimiento que sigue la Policía Nacional ante la desaparición de personas con la enfermedad de Alzheimer. Nos explicó cuales son los pasos a seguir cuando la familia detecta que el enfermo no ha regresado a casa o no se lo encuentran al llegar al domicilio. Desde la asociación, opinamos que ante estas situaciones debemos de ser rápidos y prácticos y lo que queremos es que la policía active la búsqueda sin necesidad de que la familia se pare a poner denuncia con la perdida de tiempo que supone todo el papeleo y los trámites. Se persigue en todo momento agilidad para encontrar al enfermo.
Lo que debemos hacer es lo siguiente:

1- Llamar por teléfono a la Policía Nacional del lugar donde viva por ejemplo si es Gijón 985179200 o 091 desde cualquier punto. Tenemos que dar parte a la policía informando sobre la descripción de la ropa que viste el enfermo desaparecido en ese momento, algún detalle personal que sea visible, indicar la zona que suele frecuentar y todo aquello que la familia considera importante. En la medida en que sea posible acercarse hasta la comisaría y facilitar una foto lo más reciente posible del enfermo desaparecido.

2- Esta llamada que realizamos a la Comisaría de Policía, queda registrada automáticamente, con toda la información que hemos aportado.

3- A continuación la policía traslada la información a todos los vehículos oficiales (AZ) y camuflados.

4- La Policía Nacional pasa también la información a la Policía Local y si fuera necesario debido a las características, a la Guardia Civil.

Es muy importante que la familia junto con las personas que están ayudando en la búsqueda de el enfermo, si lo encuentran, rápidamente lo comuniquen a la Policía Nacional, para que desactiven la búsqueda. Nos sugieren que los enfermos de Alzheimer que salen solos deberían de llevar anotado en algún sitio el número de teléfono de algún familiar (no la dirección del domicilio). Porque cuando la policía encuentra a personas desorientadas o perdidas pueden localizar a la familia a través de ese número que llevan anotado.

En dicha reunión la presidenta le comenta a Don Claudio, las diferentes situaciones que se pueden dar cuando la policía encuentra a una persona perdida. Teniendo en cuenta que los enfermos de Alzheimer, presentan unas características muy particulares y específicas es necesario que la policía conozca ciertos aspectos imprescindibles para abordar la intervención cuando se trata del colectivo de Alzheimer.
Le agradezco a Don Claudio Alperi, la preocupación, el interés mostrado, la disponibilidad y la intención de colaborar con nosotros ante ciertas situaciones generadas por la propia enfermedad.

En nombre de las familias y enfermos de Alzheimer, Muchas Gracias.